Curso que pretende tomar contacto con el Modelo de Atención Centrada en la Persona y familiarizarte con sus conceptos clave, herramientas de trabajo, perfiles implicados y escalas de evaluación asociadas al modelo.
Duración: 20 horas
Índice de contenidos
Unidad 1.- Un nuevo modelo de atención. Caminando hacia la personalización en ASISPA.
- ¿Qué es la Atención Centrada en la Persona (ACP)?
- Necesidad de un nuevo modelo de atención.
- Conceptos básicos de ACP (autonomía, independencia).
- Los beneficios del modelo (modelo centrado en la persona versus modelo centrado en el servicio).
- La nueva figura del profesional de referencia.
- Aplicación del modelo ACP en ASISPA.
Unidad 2.-La historia de vida.
- ¿Qué es y para qué sirve la historia de vida?
- Campos de información recogidos en la historia de vida.
- Estrategias adecuadas para completar la información.
- La importancia del familiar como elemento facilitador.
Unidad 3.- Profesional de Referencia en Centros.
- ¿Qué es el profesional de referencia?
- ¿Cómo se elige el profesional de referencia?
- Funciones del profesional de referencia.
Unidad 4.- Proyecto de Vida.
- Plan de Atención y Vida: continuar el proyecto vital.
- Hacer cosas con sentido: actividades significativas.
- La importancia del ambiente como elemento facilitador.
Unidad 5.- Herramientas de trabajo.
- Los 10 mandamientos.
- La caja de recuerdos.
- Mapa sociosanitario y Mapa Socioemocional.
- Escalas de calidad de vida: Fumat y Qualid.
Curso que pretende adquirir herramientas para el autocuidado personal que permitan tener un estado de bienestar físico, mental y social y a su vez sean útiles para afrontar situaciones críticas.
Duración: 20 horas
Índice de contenidos
Unidad 1.- Autocuidado y promoción de la salud.
- Autocuidado
- Promoción de la salud.
- Prácticas de autocuidado.
Unidad 2.-Atención centrada en mi persona (ACMP).
- ¿Qué es la atención centrada en mi persona (ACMP)?
- Resiliencia.
- Psicología de la autorrealización.
- Autoconocimiento y autoestima.
- Psicología positiva: optimismo.
Unidad 3.- Intervención psicosocial en momentos críticos.
- Concepto de intervención psicosocial
- Las crisis
- Las emociones y el estrés en situaciones de crisis.
- El sufrimiento.
- El proceso de comunicación difícil.
- Apoyo e intervención psicosocial en el duelo.
Unidad 4.- Técnicas de afrontamiento y relajación.
- Controlar pensamientos irracionales.
- Gestiona emociones negativas.
Curso que pretende dar a conocer la importancia de la bioética en el cuidado y atención a las personas mayores y/o vulnerables, fomentando el respeto, los derechos, el buen trato y la atención centrada en la persona.
Duración: 20 horas
Índice de contenidos
Unidad 1.- La bioética en el cuidado de las personas mayores.
- La ética y la bioética.
- Los principios bioéticos en la atención sociosanitaria.
- La ética del cuidado.
- Los aspectos legales o los derechos de las personas mayores y/o vulnerables.
- El modelo de Atención Centrada en la Persona y la ética en la atención a las personas mayores.
Unidad 2.-La bioética aplicada al ámbito sociosanitario.
- Los conflictos éticos. La importancia de la reflexión.
Unidad 3.- Buen trato y buenas prácticas desde el modelo ACP.
- Introducción.
- La aplicación en los servicios sociosanitarios.
- Responsabilidades y valores de los profesionales de atención.
Unidad 4.- Prevención e intervención en el maltrato a personas mayores y/o vulnerables.
- El maltrato y su etiología.
- Tipos de maltrato.
- Recomendaciones para la prevención del maltrato.
Unidad 5.- La ética al final de la vida y los comités de ética.
- La ética al final de la vida.
- Los comités de ética.